
El término Inteligencia Emocional fue utilizado por primera vez en 1990 por Peter Salovey y John Meyer.
Para delimitar éste tema pensamos que es necesario hacer una separación de las dos palabras y buscar cada uno de sus significados:
INTELIGENCIA: Capacidad de entender o comprender, de resolver problemas, Habilidad, destreza y experiencia.
EMOCIONAL: Perteneciente o relativo a la emoción. Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática. Interés expectante con que se participa en algo que está ocurriendo
Podríamos decir que la inteligencia emocional es investigar y tratar científicamente a las emociones, además de saber manejarlas eficazmente como fuente de energía e información para el desarrollo del potencial máximo individual, activando dentro de él los valores y aspiraciones que se tienen como ser humano. Basándose obviamente en los aspectos que son fundamentales para lograr el desempeño tanto físico cómo mental y el éxito en la persona de las actividades y relaciones propias del ser humano.
Por lo tanto es la capacidad de controlar la inteligencia y el potencial del individuo, y van de la mano las emociones y los sentimientos propios y sociales. Para así generar acciones que beneficien a la persona. Ya que los impulsos que ésta tiene, no siempre son los adecuados, y son los que la hacen actuar, entonces la inteligencia emocional es una nueva forma de medir el intelecto ya que con ello se puede comprender el comportamiento humano
Para que se lleve a cabo un buen desarrollo, tendría que haber un equilibro entre lo racional (inteligencia y razón) y lo sentimental (emociones y valores).
Así que para llegar al equilibrio, necesitamos una motivación exterior y una automotivación, llevando el control de nuestras acciones y utilizando la creatividad, junto con la confianza, la constancia de la realización de las tareas que nos piden y la valorización de las actividades que realizamos. Así todo esto para alcanzar las metas propuestas.
Ya con esto, podríamos delimitar que la Inteligencia Emocional es: la capacidad de entender y comprender, los problemas de la parte emocional de las personas utilizando las habilidades, destrezas y experiencias.
¿Por qué es importante para el desarrollo escolar?
Por que actualmente vivimos en un mundo en donde reina el capitalismo, por lo tanto el único interés del gobierno es generar gente productiva y competente, dejando a un lado lo Humano de los individuos, ya que la clave del éxito no se encuentra en lo comercial ni en lo económico, sino en los sentimientos y los valores. Ya que no sólo es inteligente la persona que obtiene buenas calificaciones, o se comporta mejor, sino todo lo contrario, la educación escolar ayuda al alumno al desarrollo intelectual, pero también se debería estimular cambios y transformaciones dentro de los valores y las experiencias, la sensibilización, los pensamientos, las aptitudes, actitudes, para llegar a tener mejores relaciones sociales, puesto que si uno puede comprenderse así mismo, podrá hacerlo con cualquier ser que lo rodea.
Cuando pensamos en los lugares que frecuentan los niños, decimos que es la casa y la escuela, los primeros conocimientos y habilidades los adquirimos en el hogar por parte de los padres, y seguimos en formación el resto de nuestra vida, pero un aspecto muy importante es la educación que recibimos en la escuela, ya que son lugares ideales para desarrollarse e incrementar nuestro intelecto pero también lo emocional.
El amor, la motivación, el optimismo, etc. Fortalecen la autoestima de un individuo presentado así un equilibrio físico y mental generando la confianza y la buena relación con el entorno que los rodea. Llevando con esto a un aprendizaje que es significativo y por lo tanto su capacidad intelectual aumentara. Ya que las emociones positivas aumentan y las ganas por aprender de los alumnos, también lo harán ya que se encuentran en un medio en el cual se sienten satisfechos y en total desenvolvimiento de su persona alterando positivamente los estímulos y logran así que la memoria integre mejor el material cognoscitivo y formen ideas fáciles de recordar y utilizar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario